![]() |
| Acción contra el genocidio en Gaza a las puertas del Colegio de Médicos, que denegó sus instalaciones para la charla. |
El Colegio de Médicos de Granada archiva la denuncia contra el médico acusado de "antisemitismo"
El Colegio Oficial de Médicos de Granada ha acordado por unanimidad el archivo sin más trámite de la denuncia presentada contra médico de familia a quien una autodenominada “Comisión Sanitaria contra el Antisemitismo” acusaba de “antisemitismo”. El motivo de la denuncia era mostrar en su consulta mensajes de apoyo a Palestina e invitar a no consumir ni dispensar medicamentos del laboratorio israelí TEVA, por considerar a esta empresa colaboradora del genocidio en Gaza.
Según una nota de prensa difundida por la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), el acuerdo de la Junta Directiva comunicado el día 25 de noviembre concluye que "de los hechos recogidos en dicho escrito no resulta conducta contraria a la normativa estatutaria ni deontológica, quedando en consecuencia fuera de las competencias de esta Corporación".
El Colegio Oficial de Médicos de Granada ha acordado por unanimidad el archivo sin más trámite de la denuncia presentada contra médico de familia a quien una autodenominada “Comisión Sanitaria contra el Antisemitismo” acusaba de “antisemitismo”. El motivo de la denuncia era mostrar en su consulta mensajes de apoyo a Palestina e invitar a no consumir ni dispensar medicamentos del laboratorio israelí TEVA, por considerar a esta empresa colaboradora del genocidio en Gaza.
Según una nota de prensa difundida por la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), el acuerdo de la Junta Directiva comunicado el día 25 de noviembre concluye que "de los hechos recogidos en dicho escrito no resulta conducta contraria a la normativa estatutaria ni deontológica, quedando en consecuencia fuera de las competencias de esta Corporación".
El médico invitaba a no dispensar ni consumir medicamentos del laboratorio israelí TEVA por considerarlo colaborador con el genocidio de Gaza
Con ello, el Colegio desautoriza íntegramente las graves acusaciones vertidas por las entidades denunciantes, cuyo escrito -anónimo y sin firma- fue presentado el 30 de octubre y ampliamente difundido en el medio digital Enfoque Judío, que llegó a acusar al facultativo de "incitación al odio" y "denegación de prestaciones por motivos ideológicos o religiosos".
No obstante, la actuación del colegio profesional ha generado preocupación en el ámbito médico y deontológico al haberse conocido que el médico se enteró de la existencia de la denuncia a través de los medios de comunicación antes de recibir comunicación alguna del propio Colegio. La confirmación a la prensa de la existencia de una denuncia anónima, antes de su verificación formal, supone una vulneración de las garantías básicas recogidas en los Estatutos de la Organización Médica Colegial y pone en entredicho la imparcialidad y el rigor de las actuaciones iniciales del Colegio de Médicos de Granada en este caso, advierte Pro Derechos Humanos.
Con el archivo definitivo, la corporación reconoce la inexistencia de infracción deontológica y, en la práctica, respalda el derecho de los profesionales sanitarios a la objeción ética y a la libertad de conciencia frente a empresas o productos implicados en vulneraciones de derechos humanos.
El médico afectado ha manifestado que "estas acusaciones sólo tratan de intimidar y desmovilizar a una ciudadanía cada vez más sensibilizada con el genocidio de Gaza" y que "la acusación de antisemitismo se utiliza como instrumento para desautorizar toda crítica al sistema colonial y de apartheid del Gobierno israelí". Además, el médico ha confirmado que mantendrá los carteles de su consulta y no descarta emprender acciones legales contra los promotores de la denuncia por vulneración de su honor y por daños a su reputación profesional.
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) ha valorado la resolución como "un precedente fundamental para la defensa de la libertad de expresión, la ética profesional y la objeción de conciencia en el ejercicio sanitario", recordando que más de 150 organizaciones nacionales e internacionales respaldaron públicamente al médico granadino.
No obstante, la actuación del colegio profesional ha generado preocupación en el ámbito médico y deontológico al haberse conocido que el médico se enteró de la existencia de la denuncia a través de los medios de comunicación antes de recibir comunicación alguna del propio Colegio. La confirmación a la prensa de la existencia de una denuncia anónima, antes de su verificación formal, supone una vulneración de las garantías básicas recogidas en los Estatutos de la Organización Médica Colegial y pone en entredicho la imparcialidad y el rigor de las actuaciones iniciales del Colegio de Médicos de Granada en este caso, advierte Pro Derechos Humanos.
Con el archivo definitivo, la corporación reconoce la inexistencia de infracción deontológica y, en la práctica, respalda el derecho de los profesionales sanitarios a la objeción ética y a la libertad de conciencia frente a empresas o productos implicados en vulneraciones de derechos humanos.
El médico afectado ha manifestado que "estas acusaciones sólo tratan de intimidar y desmovilizar a una ciudadanía cada vez más sensibilizada con el genocidio de Gaza" y que "la acusación de antisemitismo se utiliza como instrumento para desautorizar toda crítica al sistema colonial y de apartheid del Gobierno israelí". Además, el médico ha confirmado que mantendrá los carteles de su consulta y no descarta emprender acciones legales contra los promotores de la denuncia por vulneración de su honor y por daños a su reputación profesional.
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) ha valorado la resolución como "un precedente fundamental para la defensa de la libertad de expresión, la ética profesional y la objeción de conciencia en el ejercicio sanitario", recordando que más de 150 organizaciones nacionales e internacionales respaldaron públicamente al médico granadino.
+Info Aquí

No hay comentarios:
Publicar un comentario