jueves, 24 de febrero de 2022

Ante la muerte de dos inmigrantes en Valencia



Nota de Prensa de AVSA

Indignados por la indignidad

Jesús de la Llave Cuevas, miembro de la Junta Directiva de AVSA (Associació Valenciana Solidaritat amb l’África)




Recibíamos la semana pasada la noticia de la muerte de Abraham, inmigrante de Ghana que como consecuencia de un cáncer hepático fallecía entre los escombros de la antigua fábrica lechera abandonada junto a la rotonda del mirador, en la entrada Norte de Valencia.

Hoy nuevamente nos sorprende la noticia de la muerte de Richard, otro inmigrante Ghanés de 40 años que encontraron sin vida en ese mismo lugar que un pequeño grupo de inmigrantes utiliza como infravivienda para poder subsistir y pasar las noches.

La muerte nos puede sorprender a cualquiera en cualquier momento. No es eso lo que nos indigna. Lo que nos indigna es la indignidad con la que les ha sorprendido a esos hermanos africanos. ¿De verdad que no podemos hacer nada más por acoger, acompañar, promover e integrar a estas personas que vienen en busca de una vida mejor, tal y como lo hicieron muchos familiares nuestros no hace demasiados años?

Desde AVSA (Associació Valenciana per la Solidaritat amb l’África) tenemos como objetivo prioritario la atención a inmigrantes subsaharianos. A través de las casas y centros de acogida de Xátiva, Vallada, Aielo de Malferit y Valencia intentamos ofrecer unas condiciones de vida digna a cerca de 80 personas simultáneamente cada año. Pero esto es claramente insuficiente. Semanalmente vienen a solicitar ayuda y/o acogida entre 5 y 10 inmigrantes que se encuentran en situaciones extremas y no es posible de momento llegar a más por nuestra parte.

La pregunta ahora no sólo es qué más puede hacer la política migratoria municipal para evitar estas situaciones de vida y muerte indigna, sino ¿qué más puedo hacer yo? ¿Qué más podemos hacer las asociaciones y centros de acogida para brindar soluciones, en colaboración con las administraciones públicas, a este drama cotidiano que sólo parece indignar a algunos ante casos como los de estas últimas dos semanas?

Este próximo domingo, 27 de febrero, a las 12:00 de la mañana, convocados por un gran grupo de asociaciones y entidades cívicas nos concentraremos junto al CAI de la calle del Pozo para llorar la muerte de Abraham y Richard y para concienciar de que, lamentablemente, son muchos más los que se encuentran en situaciones indignas, sometidos al rigor de una Ley de extranjería discriminatoria y cruel, y al egoísmo de una sociedad que se pone de perfil para seguir entretenida viendo fútbol y series o jugando a videojuegos.



poema de Serhiy Zhadan


   

    * * * * * *



Una mujer va por la calle.

Se detiene frente a una tienda.

Titubea.

Hay que comprar pan, en casa ya casi no queda.

¿Mejor comprarlo hoy o mañana?, medita.

Llama el móvil.

Es mamá.

Habla con ella sin escucharla, 

con voz tosca y levantada.

Gritándole 

frente al escaparate.

Parece que le grita a su propio reflejo.

Termina de hablar sin escucharla hasta el final

y sigue la calle, maldiciendo 

a su madre invisible y por ende 

aún más

odiada.



Llorando del rencor que le guarda,

del no ser capaz de perdonarla.

Se olvida del pan.

Y de todo lo demás.


A la mañana se oye

el primer tiroteo.





© Serhiy Zhadan
trad. del ucraniano al polaco por Bohdan Zadura, edit. Warstwy
Adaptado al castellano por Zuzanna Gawron

martes, 22 de febrero de 2022

DRIVE MY CAR La verdad oculta de la vida interior

Drive my car

(Japón, 2021) de Ryûsuke Hamaguchi

Lo mejor: que te atrapa su clima envolvente.
Lo peor: que su duración desanime a más de un espectador.

Aclamada en los muchos e importantes festivales de cine, con cuatro nominaciones a los Oscar, (incluyendo mejor película y dirección), esta película japonesa “Drive my car/ Conduce mi coche” del japonés Ryûsuke Hamaguchi ha sido considerada como tal vez una de las mejores películas de la década. En efecto, es una cinta que es una obra maestra indiscutible. Un drama de larga duración cuyas tres horas pasan en un respiro y te van lentamente engullendo en ese ambiente de profunda reflexión e interiorización que es toda la película.

Yusuke Kafuku es un actor y director de teatro que ha sufrido recientemente un gran drama personal del que no ha sido capaz de recuperarse: ha perdido a su esposa de la que estaba profundamente enamorado, pero ha sido incapaz de echarle en cara la infidelidad, precisamente con el que será después el actor principal de su próxima obra teatral. Intentando olvidar y levantarse de la postración existencial que sufre, el actor y director de teatro, acepta montar la obra "Tío Vania" de Andrei Chejov en un festival de Hiroshima. Pero tiene un grave problema de salud: después de un pequeño accidente se le declara un glaucoma en el ojo que le da total inseguridad a la hora de conducir por lo que los traslados del hotel al teatro tendrá que hacerlos en su coche conducido por Misaki, una joven reservada que le han asignado como chófer. A medida que pasan los trayectos, la sinceridad creciente de sus conversaciones les obliga a enfrentarse a su pasado.

Ese coche rojo que aparece a lo largo de todo el filme es la parábola de las vidas de estos personajes que buscan una dirección, alguien que los transporte por las carreteras tan inhóspitas de la vida. Esos personajes que parecen cerrados en sí mismos inaccesibles y que abren su corazón cuando encuentran su sentido y dirección y el calor de la compañía justa que les ayude a entender su propio mundo su interior. Sólo cuando se escucha sin pedir nada cambio emerge la solidaridad que surge de la nada en los personajes que parecen transfigurarse al encontrarse con el otro. La escena final en la nieve es un claro exponente de lo dicho anteriormente. “Cuando se carece de verdadera vida, se vive de espejismos” se dice en “Tío Vania”. Estos espejismos que son los personajes que encuentran esa verdadera vida cuando se abren a los demás.

Ahora más que nunca: Vida interior

Jose Luis Barrera Calahorro 22 de febrero de 2022

lunes, 21 de febrero de 2022

Carta a un Capitán de Pesca de la Marina Mercante Española

Teresa de Vallejo

He decidido escribirte esta carta, aunque tú bien sabes lo que voy a poner..., pero han sido muchos los amigos que en estos días me han dicho: "mucho nos estamos acordando de Antonio..." y no es porque este mes se cumplan ocho años de tu fallecimiento sino, en esta ocasión, es por el hundimiento del "Villa de Pitanxo" ocasionando la pérdida de 21 trabajadores de la mar, en aguas de Terranova.

Qué interesante sería que tú nos aportaras toda tu experiencia y tu opinión sobre este naufragio y sobre la vida de los hombres de la mar, dado que tu vida laboral la pasaste en buques de pesca de altura, también en aguas de Terranova.

No podrá ser así y yo me pongo a escribirte, más que nada para expresar a los amigos cómo veo lo que está pasando.

En primer lugar, compartir el dolor de los familiares que han sufrido esas pérdidas; una sola vida perdida ya es terrible y en esta ocasión han sido 21. Es un dolor fuerte y sincero el que siento.

También experimento rebeldía, indignación… asco, sí asco escuchar/ver cómo los medios de comunicación social sacan este tipo de noticias cuando ocurren pérdidas humanas y lo mismo me ocurre con “el cinismo” de los políticos.

En cuanto a los medios de comunicación social, ¿por qué no han hablado antes de las condiciones de vida de las gentes de la mar? Detrás de esas vidas hay mucho más de lo que están diciendo. Que quede claro que no me refiero a la vida privada de los trabajadores, me refiero a las condiciones de su trabajo. Tú nos contabas que había muchos marineros que no sabían nadar. Puede que esto en Terranova no sea demasiado importante dado que en el agua no se aguanta más que unos pocos minutos, pero la pesca española está en todo el mundo y tú navegaste del norte al sur.

La misión de los medios es investigar y contar, provocar la reflexión, la denuncia si es necesario. Pero lo útil es hacerlo antes de que pasen las desgracias y ¡tiempo han tenido! Acuden al morbo y cuando es tarde.

En cuanto a los políticos, si no lo saben, que dimitan y si lo saben y no hacen nada, que dimitan también. 3 días de luto en Galicia, me parece muy bien, nos afecta tanto dolor, ¿harán algo más?

El Presidente del Gobierno de España en Galicia, me parece muy bien, ¿qué hará después? Si se limitan a estas actuaciones y no entran a mejorar las condiciones de trabajo, si no se controla cómo se pesca… Hay mucho detrás de las navieras. Recuerdo las presiones a las que te sometía la empresa (“modélica empresa española de pesca”) obligar a pescar en zonas prohibidas, falsear datos en el diario de navegación, cambiar bandera/nombre según el puerto que arribabas… Antes la tripulación de un buque gallego era gallega. Eso ha ido cambiando y en este hundimiento iban 3 marineros de Ghana y 5 de Perú. Me gustaría saber si los contratos eran iguales. Ojalá. Por poner un ejemplo.

Políticos antes os llamé cínicos y para que me desdiga tendría que haber hechos que demuestren lo contrario. ¿Qué estoy siendo dura? Dura es la vida de los trabajadores y si no hay cambios es porque no hay voluntad política y sí otros intereses. Si después de las condolencias les vuelven a dar la espalda de nada servirá, de nada.

Termino aquí esta carta. Gracias amigos que guardáis a Antonio en vuestro corazón.

El Ensayo de Moderna no proporciona evidencia de que esa VACUNA prevenga la MUERTE por COVID-19.




Laporte lo dijo en su comparecencia en el Congreso, pero ya antes (y de nuevo) José Eizayaga me había puesto sobre la pista. La publicación de los resultados del ensayo clínico primario de la vacuna Moderna ponía de relieve que las mortalidad entre los que reciben la vacuna y los que no la reciben es prácticamente idéntica, a pesar de que los datos se refieren a los primeros 5 meses que es el periodo en el que la vacuna muestra mayor efectividad. Pero ese resultado no se le da relieve en el texto del articulo que presenta el ensayo. Para encontrar el numero de fallecidos en los grupos de vacunados y no-vacunados hay que ir al material suplementario. Los fallecimientos aparecen como una razón de abandono, de la discontinuación de la participación en la investigación. Cunaod debería ser un dato esencial a reflejar en los resultados y conclusiones del articulo aunque no constituyera el objetivo primario en el diseño del estudio.


Es un resultado muy revelador y que obliga a preguntarse porque las farmacéuticas, tanto Moderna como Pfizer, desmontaron los ensayos clínicos de las vacunas de manera precipitada. El número de muertes en el grupo que no recibió la vacuna no justificaba ésta suspensión por razones éticas, es decir porque se estuviera sometiendo a los no vacunados a un riesgo inasumible. Desmontar los ensayos impide definir si las vacunas protegen frente a la muerte y sobre todo cuantificar esta posible protección. Por qué las farmacéuticas de las vacunas estaban interesadas en evitar que esta información pudiera obtenerse, es la pregunta obligada.


Los gobiernos y “sus expertos” dicen que la prevención de la hospitalización y la muerte se ha producido en la práctica, al administrar las vacunas. Probar en la práctica es necesario una vez se ha “sacado todo el jugo” a los ensayos, pero esos datos tienen el inconveniente de que no son estudios controlados, es decir que las variables que pueden influir en la mortalidad de vacunados y no-vacunados son muchas, además de la efectividad de las vacunas. No sabemos si las poblaciones de vacunados y no-vacunados son comparables o no. Por ejemplo los no-vacunados podrían ser personas que aceptan más riesgos para su salud y, por lo tanto, pueden sufrir más eventos potencialmente mortales. Pero es que tampoco está garantizado que los criterios para definir la causa de la muerte sea el mismo en los dos grupos, como no lo está que la política de pruebas diagnósticas sea la misma, incluso como están las cosas no se puede descartar que los no-vacunados mueran por la falta de interés de los profesionales que les atienden. No estoy afirmando nada, estoy señalando variables “no controladas”.


Los ensayos clínicos son imprescindibles, aunque no creo que sean la única fuente de conocimiento científico y, de hecho, en algunos cuestiones y áreas no son ni siquiera la fuente más importante (por ejemplo en educación o psicoterapia). Pero para evaluar la efectividad de una intervención concreta no son sustituibles. Una pregunta es por qué no se han implementado más ensayos, por ejemplo para evaluar la vacuna a medio plazo en grupos etarios definidos, o para determinar si los refuerzos vacunales eran necesarios y en quien. Curiosa este lema de que hay que seguir la Ciencia mientras a ésta se le desarma.
https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2113017

jueves, 17 de febrero de 2022

Presentación del libro "Duelo Perinatal". Con Ibone Olza, Pilar Gómez-Ulla y Emma Contreras


Ibone Olza

Duelo Perinatal es un libro necesario, imprescindible me atrevo a decir. Ojalá haya un ejemplar en cada paritorio y planta de maternidad de nuestro país, para que cada vez que la muerte llegue a esos lugares donde ingenuamente solemos pensar que sólo llega la vida los profesionales que se la encuentran puedan recurrir a este libro en su busqueda de consejo y palabras para acompañar, sostener y cuidar en uno de los tránsitos más difíciles: despedir a un bebé que apenas empezaba a vivir.

En la atención a la muerte gestacional o neonatal han sido las madres y sus familias las que han reclamado y liderado un cambio profundo en la atención. Las que reclamaron poder despedirse de sus bebés, abrazar sus cuerpecitos o inscribirles con nombre y apellidos en el libro de familia, porque se es parte de una familia mucho antes de nacer, igual que se da y recibe amor mucho antes de abandonar el vientre materno.

Las autoras de este libro han ido más allá y han pensando en todos los escenarios posibles. Le han puesto evidencia y ciencia, pero sobre todo han puesto amor en cada palabra. Asi ofrecen sus conocimientos, experiencias y palabras, para que los y las profesionales sepan qué decir, qué hacer, cómo sostener, sin miedo a meter la pata. Han pensando en todos los duelos, también en los que acontecen cuando una mujer decide finalizar la gestaciòn o dar a su bebe en adopción; o en los que acompañan la aceptacion de un mal pronóstico, de un bebé qu ellega con una discapcidad severa, o incluso el afortunadamente poco frecuente esecenario donde la que fallece es la madre.

Para ilustrar la belleza, la potencia y el amor de este texto, nada mejor que este párrafo:
"En medio del dolor aparece a menudo una belleza inexplicable, un amor deslumbrante, especialmente cuando creamos un contexto seguro y amoroso. Los profesionales sensibles pueden sentirse emocionados y agradecidos por contemplar estos momentos sagrados, y si esto ocurre pueden compartir sus sentimientos con la familia: “qué valientes estáis siendo”, “cuánto amor estáis siendo capaces de darle en medio de este dolor”, “realmente haces un esfuerzo cada día por tus hijos”, “te tienes que sentir orgullosa de tu pareja y tu familia, cómo os estáis cuidando”… Poner el foco sobre lo hermoso puede fortalecerlo, siempre que se haga con sinceridad y verdadera admiración de las pequeñas cosas bellas. El recuerdo de estas palabras, del amor vivido en medio del dolor y de sus fortalezas será consolador."

I

domingo, 13 de febrero de 2022

Litros de lejía

Lola Pavón

Si alguien está tratándose el estómago o la piel con el mejor tratamiento, pero al salir de sus consultas médicas y tras tomar su medicación se ve obligad@ a exponerse o a tomar un litro de lejía cada día, ¿creéis que se curará?

La respuesta es obvia, ¿verdad?

¿Y por qué no aplicamos la misma lógica a la salud mental?

Cuando en consulta veo a jóvenes que no encuentran trabajo, o los que encuentran les explotan. Y se ven atrapad@s en vidas que no les permiten avanzar ni proyectar nada.
Cuando veo que la gente no tiene tiempo más que para trabajar y para la logística del día a día.
Cuando veo que las relaciones se han convertido en una transacción donde los cuidados no aparecen, casi.
Cuando veo a las familias sin poder conciliar, haciendo malabares imposibles, que les desgastan y les consumen hasta la extenuación.
A peques tratad@s como si fueran cosas por un sistema que les ningunea continuamente.
A mujeres y niñ@s maltratados sin que se les proteja adecuadamente.
A mayores y personas con discapacidad arrinconad@s en residencias que les restan sus derechos más básicos.
A profesionales de sanidad, docencia, o servicios básicos agotad@s y maltratad@s.

…En fin, sé que no todo es así. Veo también muchas cosas buenas cada día. Y sé que hay mucha gente haciendo muchas cosas por mejorarlo todo. Contra viento y marea, en muchas ocasiones.

Pero cuando en consulta veo personas que, tratando de mejorar, viven entre litros y litros de lejía, sin poder hacer mucho para protegerse, porque no depende de ell@s, me entristezco.

Lo peor es que esas personas creen que es culpa suya, que no se cuidan lo suficiente, que es por no esforzarse o por no ponerle ganas. Y no, en muchos casos, es que están tragando litros y litros de lejía por un sistema poco humano o maltratante. Y muchas veces es muy complejo poder dejar de estar expuest@ a esos contextos.

Recientemente fue el día de la Lucha Mundial contra la Depresión, y mi reflexión va en este sentido.

¿No creéis que quizás la clave está en lograr unos contextos que generen condiciones de vida dignas y saludables?

Los tratamientos, sin tener en cuenta la necesidad de intervención en los contextos de vida, se quedan muy muy cortos en muchas ocasiones y mi acompañamiento en esos casos va muy en la línea de “el problema no está en ti, demasiado que estás siendo capaz de sostener eso que estás viviendo, que es absolutamente terrible”. Y desde ahí ver si la persona puede ir saliendo o alejándose de ahí. Pero no siempre es fácil.

Sin pretender ser pesimista, espero que podamos identificar las “lejías varias” y combatirlas, porque sin eso no podremos remediar que en torno a un 20% de la población sufra de depresión (entendible perfectamente) o que se produzcan 11 suicidios al día (mas que muertes por Covid al día).

jueves, 10 de febrero de 2022

Las CONTRADICCIONES de los mal llamados “”NEGACIONISTAS”. ¿Es la Ivermectina efectiva? Siempre DESCONFIAR de los “MEDICAMENTOS MILAGROSOS”

¿Es sensato preconizar tratamientos masivos en una enfermedad de la que más del 99% de los afectados se recupera espontáneamente?  ¿estamos otra vez ante una adscripción emocional a una terapia?

Los defensores de la “Ortodoxia Covid” una y otra vez han recurrido a los argumentos sin rigor y a los datos sesgados e incluso falseados. Esto hacía particularmente importante que los sectores críticos, mucho más débiles y sin acceso a los medios de comunicación, no cayéramos en la tentación de criticar sin base. Esto no ha sido así, las voces críticas han caído incluso en contradicciones, por ejemplo: se señalaba que el virus era fabricado dentro de un plan establecido para inocular con vacunas con propiedades varías al margen de la producción de la inmunidad y decir al mismo tiempo que la vacuna habían sido desarrolladas de forma precipitada sin suficientes estudios era un poco chocante. ¿si habían preparado el virus no sería más lógico que hubieran al mismo tiempo desarrollado la vacuna, asegurándose que servía a sus fines pecuniarios o de manipulación de la genética o fisiología de las personas que las recibían?

Con la Ivermectina y otros tratamientos precoces, se está rozando continuamente la contradicción. Los mismos que afirman que la Covid 19 no es para más del 95% más virulenta que la gripe, insisten en tratamientos farmacológicos precoces, ¿se propone también tratar precozmente la gripe en la población de riesgo? Si la propuesta es tratar solamente los infectados con el SARS-COV 2 que presentan unos determinados riesgos, habría que hacer ensayos clínicos randomizados que incluyan esa población, con la suficiente muestra para proporcionar resultados significativos. 

Cuando se repasa los artículos de los defensores de la Ivermectina, se encuentran muchos estudios de una calidad cuestionable, en poblaciones de todo tipo y que dan resultados con una variabilidad que hace que recurrir a metanálisis sea muy peligroso, “mezclar peras con manzanas y chirimoyas” sirve para hacer un ensalada de frutas, pero no para producir evidencia científica.

La experiencia además nos debería llevar a exigir estudios independientes. Es muy criticable que los ensayos sobre fármacos, como las vacunas Covid, sean dirigidos, sin suficiente fiscalización, por las propias empresas que las van comercializar. Me siembra muchas dudas que los ensayos sobre la Ivermectina sean conducidos por personas que previamente son partidarios entusiastas de su utilización. Un estudio científico puede ser manipulado con facilidad, por lo que la actitud inicial debe ser crítica cuando la independencia del equipo investigador no está garantizada.

En estos momentos desde mi modesto punto de vista, y de personas con mucha mayor autoridad científica que yo, la ivermectina debe ser considerada una opción con algunos estudios prometedores pero nada más. Para utilizar un fármaco nuevo no basta con que posean un mecanismo de acción bioplausible, ni experimentos de laboratorio. 

Tampoco la observación de la evolución de grupos de pacientes sin grupo control adecuado, ni estudios “ecológicos” que analizan la evolución en una zona geográfica de una enfermedad en función del numero de dosis de un fármaco que se han administrado. Estos son indicios que deben servir para poner en marcha otros estudios más capaces de establecer una asociación causal.

A estas alturas no pienso que sea sensato el uso masivo de la ivermectina pero tampoco para prohibirla. Hay que proporcionar a los posibles receptores del fármaco información lo más contrastada y ecuánime posible. Lo que me entristece es que personas con las que comparto la crítica a la falta de rigor con la que se ha puesto en marcha una vacunación universal, afirmen que no hay dudas sobre la efectividad del empleo de la Ivermectina como antiviral en la Covid-19. Se defiende su utilización en unas personas con una patología sobre la que persisten muchas incógnitas y con unas pautas sobre las que existen poca experiencia previa. 

Es triste que mi postura, por muy errónea que pueda ser, fuera considerada fruto de una colaboración con la "Big Pharma", no interesada en fármacos baratos. Una acusación que se está repartiendo a diestro y siniestro. Tener un costo accesible es una virtud importante pero que no proporciona por si mismo efectividad clínica. No podemos caer en el error de los “covidortodoxos” que excomulgan al disidente sin piedad. El problema de los defensores de la Ivermectina no es tanto su apuesta sino que digan , en una cuestión científica, que no hay ninguna duda razonable sobre su efectividad y seguridad. Eso es un dogmatismo inaceptable.

Personalmente sigo apostando por el tratamiento precoz del Covid-19 basado en la mejoría de la respuesta inmunitaria innata y en promover conductas que disminuyan el peso de los factores de riesgo de mala evolución por ejemplo la dieta. No creo que los fármacos sean el centro de la lucha contra una enfermedad vírica, ni los baratos ni los caros, y su papel, que es en todo caso limitado y secundario, debe ser cuidadosamente definido. Creo que es insensato preconizar tratamientos masivos en una enfermedad de la que más del 99% de los afectados se recupera espontáneamente.

Ahora más que nunca: Equilibrio

José R. Loayssa
+INFO:
Ivermectin in COVID-19 Management: What is the current evidence? https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35043770/

domingo, 6 de febrero de 2022

El 'agujero negro' de los filicidios en España: 17 niños fueron asesinados en 2021 pero sólo se contabilizaron siete

España sólo registra los homicidios de menores si son considerados víctimas de violencia machista


El año 2021 se saldó con un total de 15 casos de filicidio en los que perecieron 17 menores y que, sin embargo, no están registrados como tales por la ausencia de una estadística que recoja este tipo de violencia de forma global.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) no incluye la relación de la víctima con el homicida ni tampoco su sexo. Sólo hay un registro en España que sí relaciona el número de filicidios con estas dos variables: la que publica la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.

Sin embargo, en relación con los progenitores, este recuento sólo recoge los casos de violencia machista en los que el agresor es el padre y no la madre. De acuerdo con este censo, a lo largo del año pasado se contabilizaron siete muertes frente a las 17 -en dos de los casos hay dos niños muertos- que, en realidad, se constataron.

En seis de los 15 casos violentos contabilizados, los crímenes fueron cometidos por el padre, cuatro por la madre, dos por los padres biológicos, otros dos por parejas mixtas (madres con sus parejas) y uno por el padrastro de un niño.

Así, la venganza contra el otro progenitor fue el motor que impulsó a un hombre a matar a su hijo en un hotel de Barcelona en agosto de 2021 y a otra mujer en San Joan Despí en la primavera del año pasado.

EL CASO DE ANNA Y OLIVIA

Especialmente sonado fue, en esta línea, el filicidio perpetrado por Tomás Gimeno que, el pasado mes de abril mató en Tenerife a sus dos hijas Anna y Olivia, de uno y seis años, y las arrojó al mar antes de suicidarse. La Guardia Civil, tras una extensa investigación en la que se aproximó a la personalidad de Tomás Gimeno, concluyó que lo hizo para hacer el mayor daño posible a la madre de las niñas, que decidió separarse de él y había iniciado una nueva relación sentimental.

El otro caso en el que hubo dos víctimas menores fue el 17 de noviembre. Una mujer incendió su casa en Almería con sus dos hijos dentro. Murieron los tres porque ella se encerró con los pequeños antes de prender un colchón en la habitación. La madre había ingresado varias veces en el psiquiátrico contra su voluntad. Permanecía en tratamiento psicológico y el Servicio Andaluz de Salud (SAS) le hacía un seguimiento.

A continuación, se detallan otros casos de filicidios cometidos en 2021.

ENERO: ZARAGOZA

El año 2021 comenzó con el filicidio registrado el 23 de enero en Zaragoza, cuando la Policía detuvo a una pareja por la muerte de la hija de ella. Los sanitarios activaron el protocolo por sospecha de muerte violenta al ver las marcas de golpes que presentaba el cuerpo de la pequeña.

FEBRERO: ALCOY

El 9 de febrero ingresaron en prisión los padres de un bebé hospitalizado en Alcoy (Alicante) con 20 fracturas. Tras el fallecimiento de la menor, la Policía retomó la investigación por la muerte de un hermano mellizo de la niña justo un mes antes.

MARZO: EL MOLAR

Un mes después, un hombre de El Molar (Madrid) mató de un disparo a su hija de 11 años mientras dormía y también a su mujer. El homicida empleó una escopeta de caza para el doble crimen y luego utilizó otra para suicidarse.

ABRIL: BARCELONA

El 8 de abril, la Policía detuvo en Barcelona a una madre y a la abuela de un bebé. Ocho meses después, la Fiscalía pidió prisión permanente para ambas por matar a su hija recién nacida. La pequeña nació sana. La madre del bebé decidió ocultar su embarazo a su padre, un hombre muy autoritario, por miedo a su reacción. Su madre la apoyó. Cuando nació el bebé, lo tiraron a un contenedor de basura.

MAYO: SA POBLA, ELCHE Y SANT JOAN DESPI

El 17 de mayo un hombre mató a su hijo de siete años y a su mujer, en Sa Pobla (Mallorca). La víctima habría interpuesto denuncias por violencia de género contra su pareja.

El 28 de mayo ingresó en prisión la pareja detenida en Elche (Alicante) por la muerte de un bebé de seis meses. El menor, hijo de ella, ingresó en el Hospital General con parada cardiorrespiratoria. La autopsia desveló que murió por un traumatismo craneoencefálico y que presentaba lesiones internas compatibles con malos tratos.

El 29 de mayo una mujer mató a su hija de cuatro años en su domicilio de Sant Joan Despí (Barcelona), asfixiándola con una bolsa de plástico por venganza contra su ex pareja, a quien chantajeaba para que retomara la relación.

JUNIO: GIJÓN

El 6 de junio falleció en Gijón un bebé de 23 meses con el síndrome del bebé zarandeado. Seis meses después, la Fiscalía pidió un año de cárcel para el acusado de provocar la muerte del hijo de su pareja.

AGOSTO: IRÚN Y BARCELONA

El 10 de agosto murió en extrañas circunstancias una bebé de cinco meses en Irún (Guipúzcoa). Se investiga a los padres como posible homicidio imprudente. El Servicio de Patología Forense comunicó la existencia de una "fractura craneal parietal" en la cabeza de la pequeña, pudiendo tratarse de "una muerte violenta".

El 25 de agosto hallaron muerto a un niño de tres años en un hotel de Barcelona. El último mensaje del padre a la madre del pequeño decía: "en el hotel te dejo lo que te mereces". Se suicidó la misma noche del crimen y la Policía encontró su cadáver en septiembre. Se había ahorcado en un terreno junto al aeropuerto de El Prat. El hombre cometió el crimen en el mismo hotel donde había celebrado su banquete de boda.

NOVIEMBRE: LIAÑO DE VILLAESCUSA

El 18 de noviembre, un hombre es detenido por el asesinato de su hija de 11 meses, en Liaño de Villaescusa (Cantabria). También mató a su madre, de la que se estaba separando. Tenía una orden de alejamiento sobre la bebé y la mujer. La Guardia Civil investiga por qué los agentes fueron a la casa en Santander tras avisarles la mujer de que había roto la orden de alejamiento y no arrestaron a su ex pareja.

DICIEMBRE: ZARAGOZA Y MADRID

El 7 de diciembre, un bebé de cinco meses falleció en el hospital Materno Infantil de Zaragoza. La autopsia reveló que la pequeña presentaba signos de asfixia. La madre está en prisión imputada por asesinato.

La última víctima del año se registró el 31 de diciembre, cuando un hombre mató a su hija de tres años y se suicidó en Madrid. La madre de la niña dio la voz de alarma al no poder comunicarse con él.

Ana Sharife

martes, 1 de febrero de 2022

SENTIMENTALISMO HIPÓCRITA -EL TIEMPO COVID. La doble vara de medir

100 personas más fallecidas en Navarra sobre lo esperable según el promedio de los 5 años anteriores durante el año 2021. Cada año mueren en nuestra comunidad cerca de 6.000 personas, el pasado año un “exceso” de 100 muertes lamentables y dolorosas para las personas cercanas a estas. Nos preguntamos si es licito cuantificar las muertes concretas, medirlas y compararlas con otras muertes y con otros daños. Un biólogo “progre” de postín, nos dijo, cuando afirmamos que las muertes por Covid suponían entre el 2 y el 3% de las muertes del año 2020 en el Mundo: “sois inhumanos”.

Una persona que viniera de otro planeta posiblemente no entendería, que en medio de la Pandemia del siglo, con los informativos televisivos empezando cada día con los casos, los hospitalizados, los ingresados en UCI, la cuenta de muertos, cuando nos decían que llegaba una nueva ola mortal cada pocas semanas, la "guadaña de la Parca" se haya llevado 100 vidas de más en nuestra comunidad. Eso sin entrar en la edad y estado de Salud de los fallecidos.

Pero es inevitable que los Gobiernos, instituciones sanitarias y los medios de comunicación recurran a ese tipo de “sentimentalismo hipócrita”: Salvar una vida “justifica todo, cualquier medida”, dicen los que mantienen las residencias de ancianos en condiciones muy mejorables, con hacinamiento y escasez de personal, una de las razones por las que la Pandemia de ha llevado a cientos de ancianos. Pero esas situaciones que generan muertos, generan muertos anónimos, no visibles en cada informativo, en cada periódico. No son muertes individualizables, son probabilísticas, no cuentan.

Por eso la idea de que los que criticamos la gestión de la Pandemia, intentemos comparar su impacto, recibe ese tipo de respuesta. Se niegan a ningún análisis costo-beneficio porque sus medidas son indefendibles desde el análisis riguroso. Tienen que recurrir a rechazar que las muertes se puedan meter en ningún balance, ni siquiera en el balance con otras muertes probablemente provocadas. 

Se trata de un rechazo implícito de las bases de la Salud Pública, de la posibilidad de enfoques poblacionales. Unos enfoques que aplican inmisericordes en otros casos, como cuando empujan a personas jóvenes a vacunarse por el "bien de todos". Se pide a individuos que afronten riesgos y la posibilidad, pequeña es verdad, de morir. Morir para salvar a otros, le llaman solidaridad. Las personas con riesgo especial de Covid tienen el derecho a reclamar ese sacrificio, pero si las personas de bajo riesgo se niegan a aceptar la vacunación, son egoístas. ¿No es esto un ejemplo de doble vara de medir?

Ahora más que nunca: Verdad

Jose R. Loayssa

LA ESCUELA DE LA ATENCIÓN

Jaime Nubiola Me ha gustado el nuevo libro de Josep Maria Esquirol «La escuela del alma. De la forma de educar a la manera de vivir» (Acanti...