Puedes acceder al conjunto de enlaces aquí
Puedes entrar al tema que te interese desde este listado:
Teatro de 45 min, por Moisés Mato con el título de «Entusiasmo»
Lectura de «Epílogo de la pandemia». Juan Irigoyen.
Lectura de «Epílogo de la pandemia». Juan Irigoyen.
«Cronograma de la pandemia covid19 y de la respuesta a la misma». Vicente Ortún (Catedrático Emérito contratado de Economía y Empresa, Universidad Pompeu Fabra, Barcelona).
Ocho casos clínicos: 10 minutos de presentación,
1. Conspiranoicos. Tutora: Beatriz Bartilotti + Mercedes P y Juan G
2. Violencia y confinamiento. Tutora: Nina Monteiro +Nuno Miguel
3. Exceso de mortalidad covid19 y post-covid19. Tutora: Rosa Magallón +Pedro Núñez
4. Atención a domicilio. Atención telefónica. Tutora: Vero García Gordo + Roberto Colino
5. Represión a no vacunados. Medios de comunicación. Tutora: Cecilia Alzu +Antonio Alarcos
6. La respuesta a la pandemia y la repercusión en la educación y formación de residentes de familia Tutora: Mar Gimena + Iris Fernández San Atilano
7. Psicosis en tiempo de covid. Tutora: María Muñoz Morente + Mariano Monsalve
8. El miedo en el cuerpo. Efectos del miedo sobre la salud. Tutor: Luis Rajmil +Bárbara Hernández
Viernes 7 de marzo, de 15.55h a 20.00h
1. Conspiranoicos. Tutora: Beatriz Bartilotti + Mercedes P y Juan G
2. Violencia y confinamiento. Tutora: Nina Monteiro +Nuno Miguel
3. Exceso de mortalidad covid19 y post-covid19. Tutora: Rosa Magallón +Pedro Núñez
4. Atención a domicilio. Atención telefónica. Tutora: Vero García Gordo + Roberto Colino
5. Represión a no vacunados. Medios de comunicación. Tutora: Cecilia Alzu +Antonio Alarcos
6. La respuesta a la pandemia y la repercusión en la educación y formación de residentes de familia Tutora: Mar Gimena + Iris Fernández San Atilano
7. Psicosis en tiempo de covid. Tutora: María Muñoz Morente + Mariano Monsalve
8. El miedo en el cuerpo. Efectos del miedo sobre la salud. Tutor: Luis Rajmil +Bárbara Hernández
Viernes 7 de marzo, de 15.55h a 20.00h
«Simpleza pandémica». Javier Segura (Médico salubrista jubilado, Madrid).
«La respuesta a la pandemia en clave política. ¿Un experimento de control autoritario?». Ariel Petruccelli (Profesor universitario, UNCo, Argentina, historiador, marxista teórico (pero también práctico), residente rural en las
montañas patagónicas) y Joserra Loayssa (Médico de Familia, Doctor en Psicología)
«La respuesta a la pandemia en clave política. ¿Un experimento de control autoritario?». Ariel Petruccelli (Profesor universitario, UNCo, Argentina, historiador, marxista teórico (pero también práctico), residente rural en las
montañas patagónicas) y Joserra Loayssa (Médico de Familia, Doctor en Psicología)
Mesa redonda:«Vacunas y medicamentos covid. Ciencia, ética y salud pública».
-Joan Ramon Laporte (Médico farmacólogo clínico. Ex-catedrático deFarmacología en la Universidad de Barcelona).(aquí)
-Joan Ramon Laporte (Médico farmacólogo clínico. Ex-catedrático deFarmacología en la Universidad de Barcelona).(aquí)
-Juan Erviti -VIRTUAL (Doctor en Farmacia, especialista en Farmacia Hospitalaria y experto en Evaluación de Tecnologías Sanitarias,Pamplona). (aquí)
Mesa redonda: «Covid persistente, ¡una realidad tanto tiemponegada…!».
-Raquel Gómez Bravo (Médica de familia, investigación en pacientes con long-COVID), (aquí)
-Martín Sattler (Family Doctor by passion) (aquí)
-Mar Gimena (Médica de familia rural en Buitrago de Lozoya.
Perteneciente a la red de mujeres sanitarias (Red CAPS) y coordinadorade la docencia en violencia de género en la Comunidad de Madrid). (aquí)
-Mar Gimena (Médica de familia rural en Buitrago de Lozoya.
Perteneciente a la red de mujeres sanitarias (Red CAPS) y coordinadorade la docencia en violencia de género en la Comunidad de Madrid). (aquí)
«Morir de covid19 en los asilos (de ancianos). Los casos de Madrid y Murcia» . Mercedes Pérez-Fernández y Juan Gérvas (Médicos generales ruralesjubilados, Equipo CESCA, Madrid).
«La ética en tiempos de pandemia. El confinamiento como ejemplo». Lorenzo Gallego Borghini (Traductor, docente, máster en bioética).
«La respuesta a la pandemia y la servidumbre voluntaria». Luis Ferreiro (Licenciado en Ciencias Químicas y Técnico de Salud Ambiental. Licenciado en Filosofía y presidente del Instituto Emmanuel Mounier)
«La respuesta a la pandemia y la servidumbre voluntaria». Luis Ferreiro (Licenciado en Ciencias Químicas y Técnico de Salud Ambiental. Licenciado en Filosofía y presidente del Instituto Emmanuel Mounier)
Mesa redonda «Errores y aciertos de la respuesta a la pandemia desde laatención primaria. Qué hay que cambiar para «resistir» nuevos embates».
Rosa Añel (Médica de Familia. Editora del Blog «Sano y salvo».Defensora de la atención primaria y de la seguridad del paciente). (aquí)
Isabel Buezo (Médica de barrio en Bufalà y Canyet, Badalona). (aquí)
Rosa Añel (Médica de Familia. Editora del Blog «Sano y salvo».Defensora de la atención primaria y de la seguridad del paciente). (aquí)
Isabel Buezo (Médica de barrio en Bufalà y Canyet, Badalona). (aquí)
«La pandemia y la infancia/adolescencia. Más allá de la clínica». Isabel Canales (Pediatra Atención Primaria. IBCLC, Consultora Lactancia Materna)
«Embarazo, parto, puerperio y lactancia en tiempos de pandemia». Emma Contreras (Matrona, Santander) y Lourdes Cerezuela (Ex miembro de la junta directiva de El Parto Es Nuestro).
«La covid vista (y vivida) desde los márgenes: aprendizajes necesarios». Daniel García (Médico de Familia y Comunidades en el barrio de San Diego, Madrid, y miembro del Movimiento ATD Cuarto Mundo»).
«Embarazo, parto, puerperio y lactancia en tiempos de pandemia». Emma Contreras (Matrona, Santander) y Lourdes Cerezuela (Ex miembro de la junta directiva de El Parto Es Nuestro).
«La covid vista (y vivida) desde los márgenes: aprendizajes necesarios». Daniel García (Médico de Familia y Comunidades en el barrio de San Diego, Madrid, y miembro del Movimiento ATD Cuarto Mundo»).
No hay comentarios:
Publicar un comentario