Mostrando entradas con la etiqueta Teresa de Vallejo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teresa de Vallejo. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de agosto de 2024

FIESTAS DE ALIMENTOS

Es un acontecimiento culturalmente universal la celebración de fechas significativas, acontecimientos familiares, fiestas de barrios, reuniones políticas…, etc., etc., alrededor de alimentos, comidas, bebidas.

Con el paso del tiempo he ido notando, con alegría en algunas bodas, por ejemplo, se cuida mucho que no sea un exceso de comida. Hay celebraciones que son a base de compartir y cada grupo de asistentes aporta algunas viandas. Hay muchas iniciativas que van por ahí y es loable y de sentido común. Supongo que no habrá muchos que vean nada inadecuado en esto.

A nivel más institucional también hay muchísimos eventos, festivales, talleres…, etc., que se centran en distintos alimentos para dar a conocer sus propiedades, su cultivo, su venta.

Festival del tomate en Torrelavega (aquí)

Feria del tomate en Tudela de Duero (aquí)

Fiesta del pimiento de Herbón (aquí)

Fiestas del queso (aquí)

Fiesta del mejillón (aquí)

Y así podría estar mucho tiempo porque puedo decir que este tipo de fiestas se celebran en todo el mundo.

Y también ocurre todo lo contrario: 
FIESTAS CUYA BASE ES EL DESPILFARRO DE ALIMENTOS

- Los Enharinados. (Tirar toneladas de harina) (aquí)

- Carnaval de la harina. (aquí)

- Lanzamiento de huevos. (aquí)

- Fiesta del agua. (Se derrochan miles y miles de metros cúbicos de agua) (aquí)

- La Tomatina. (Tirar toneladas de tomates) (aquí)

Mazón, vicepresidente de la Generalitat Valenciana: "Es un sano ejercicio para los políticos recibir tomatazos con alegría" (28/08/2024) Si esta frase no fuese literal estaría mucho mejor y seguramente le haría más daño.

Datos importantes para la reflexión:

En la tierra vivimos 7.500 millones de personas. 795 millones pasan hambre. 1 de cada 10 no puede ingerir alimentos suficientes para sobrevivir dignamente. Cada día mueren 25.000 personas por causas relacionadas con la falta de comida.

En el mundo se producen alimentos para el doble de su población. ¿Para qué y por qué se produce en exceso? ¿Acaso producir alimentos no tiene un coste enorme de agua, de contaminación…, qué sentido tiene? ¿Se trata de sobre producción para tirar o para tranquilizar conciencias dándole a los que no tienen porque no disponen de un empleo que le de para mantenerse por sí mismos?

Termino aquí esperando que todo esto nos lleve a plantearnos seriamente qué estamos haciendo/permitiendo con algo tan necesario, fundamental, que es un derecho de las personas.

Ahora más que nunca: #stopderroche

Teresa de Vallejo

lunes, 21 de febrero de 2022

Carta a un Capitán de Pesca de la Marina Mercante Española

Teresa de Vallejo

He decidido escribirte esta carta, aunque tú bien sabes lo que voy a poner..., pero han sido muchos los amigos que en estos días me han dicho: "mucho nos estamos acordando de Antonio..." y no es porque este mes se cumplan ocho años de tu fallecimiento sino, en esta ocasión, es por el hundimiento del "Villa de Pitanxo" ocasionando la pérdida de 21 trabajadores de la mar, en aguas de Terranova.

Qué interesante sería que tú nos aportaras toda tu experiencia y tu opinión sobre este naufragio y sobre la vida de los hombres de la mar, dado que tu vida laboral la pasaste en buques de pesca de altura, también en aguas de Terranova.

No podrá ser así y yo me pongo a escribirte, más que nada para expresar a los amigos cómo veo lo que está pasando.

En primer lugar, compartir el dolor de los familiares que han sufrido esas pérdidas; una sola vida perdida ya es terrible y en esta ocasión han sido 21. Es un dolor fuerte y sincero el que siento.

También experimento rebeldía, indignación… asco, sí asco escuchar/ver cómo los medios de comunicación social sacan este tipo de noticias cuando ocurren pérdidas humanas y lo mismo me ocurre con “el cinismo” de los políticos.

En cuanto a los medios de comunicación social, ¿por qué no han hablado antes de las condiciones de vida de las gentes de la mar? Detrás de esas vidas hay mucho más de lo que están diciendo. Que quede claro que no me refiero a la vida privada de los trabajadores, me refiero a las condiciones de su trabajo. Tú nos contabas que había muchos marineros que no sabían nadar. Puede que esto en Terranova no sea demasiado importante dado que en el agua no se aguanta más que unos pocos minutos, pero la pesca española está en todo el mundo y tú navegaste del norte al sur.

La misión de los medios es investigar y contar, provocar la reflexión, la denuncia si es necesario. Pero lo útil es hacerlo antes de que pasen las desgracias y ¡tiempo han tenido! Acuden al morbo y cuando es tarde.

En cuanto a los políticos, si no lo saben, que dimitan y si lo saben y no hacen nada, que dimitan también. 3 días de luto en Galicia, me parece muy bien, nos afecta tanto dolor, ¿harán algo más?

El Presidente del Gobierno de España en Galicia, me parece muy bien, ¿qué hará después? Si se limitan a estas actuaciones y no entran a mejorar las condiciones de trabajo, si no se controla cómo se pesca… Hay mucho detrás de las navieras. Recuerdo las presiones a las que te sometía la empresa (“modélica empresa española de pesca”) obligar a pescar en zonas prohibidas, falsear datos en el diario de navegación, cambiar bandera/nombre según el puerto que arribabas… Antes la tripulación de un buque gallego era gallega. Eso ha ido cambiando y en este hundimiento iban 3 marineros de Ghana y 5 de Perú. Me gustaría saber si los contratos eran iguales. Ojalá. Por poner un ejemplo.

Políticos antes os llamé cínicos y para que me desdiga tendría que haber hechos que demuestren lo contrario. ¿Qué estoy siendo dura? Dura es la vida de los trabajadores y si no hay cambios es porque no hay voluntad política y sí otros intereses. Si después de las condolencias les vuelven a dar la espalda de nada servirá, de nada.

Termino aquí esta carta. Gracias amigos que guardáis a Antonio en vuestro corazón.

The art of making statements and publishing manifestos about Gaza (and Palestine) without citing Israel (the cause), Zionism, or "Western" colonialism (the causes of the cause)

Al Shifa hospital Gaza Juan Gérvas, retired rural general practitioner, Equipo CESCA, Madrid, Spain. Former professor of public health, John...